Si tienes duda en si puedes congelar algún alimento o no congelarlo, puedes probar. Si tienes un producto que sabes que no vas a poder consumir antes de tirarlo puedes hacer la prueba congelándolo. Particularmente a mi lo único que no me gusta como queda congelado son las papas o patatas como se les conoce en algunos países también. A parte de esta hortaliza casi todo se puede congelar.
La patata al congelarse parece como si se desintegrara un poco y queda como una masa y no congela bien. Entonces como un consejo si quieres congelar algo no le pongas patatas. Por ejemplo si haces lentejas no le pongas patatas. Cuando vayas a calentar las lentejas, en un recipiente aparte cocinas un poco las patatas y se las agregas a las lentejas para que se integren y se terminen de cocer.
Frutas
Las frutas yo las congelo casi todas. Suponiendo que te vas de vacaciones o vas a estar varios días fuera de casa y tienes uvas, fresas, kiwis o cualquier otra fruta y no las vas a consumir porque te vas a ir, las puedes congelar troceadas para consumirlas cuando regreses.
Queso
En algunas ciudades se produce mucho y es muy fácil obtener enormes cantidades de queso. No da tiempo de comérselo todo antes de que se deteriore. Entonces la mejor opción es lavarlo, cortarlo y al congelador.
Verduras y hortalizas
Se puede congelar casi todo tipo de verduras y hortalizas. Por ejemplo los tomates al descongelarlos quedan un poco acuosos, pero va muy bien por ejemplo para hacer salsas. De resto toda la demás verduras como acelgas, espinacas, zanahorias, cebollas, ajos se pueden congelas sin problemas.
¿En qué recipiente congelar?
Es muy cómodo utilizar bolsas de congelar reutilizables para los productos que se van a consumir dentro de poco. Para productos que van a pasar mucho tiempo se pueden usar bolsas transparentes desechables muy prácticas por que se pueden ver su contenido con solo abrir la puerta del congelador.
Una buena organización y un
congelador vertical con la capacidad adecuada pueden ahorrarte mucho espacio y dinero. Se puede almacenar buena cantidad de productos por largo tiempo evitando ser desechados.